V PREMIO NACIONAL DEPORTE, IGUALDAD Y EMPRESA 2019 | |
CANDIDATURAS | BREVE HISTORIAL |
GUADALUPE PORRAS AYUSO | La asistente extremeña Guadalupe Porras Ayuso hará historia en el arbitraje al convertirse en la primera mujer en participar en partidos de la máxima categoría del fútbol español. Marisa Villa, fue su predecesora pero aunque obtuvo la categoría, no llegó a debutar al no superar las pruebas físicas.
|
CONCHI BELLORÍN NARANJO | Por su contribución al deporte español, en defensa de la promoción e igualdad real y efectiva a través del deporte como alto cargo del Gobierno de España desde el Gabinete de la Presidencias del Consejo Superior de Deportes. Por ser un ejemplo de superación y compromiso como deportista con la igualdad. Por el incalculable valor de crear e impulsar estos Premios y los Congresos de Mujer, Deporte y Empresa durante su etapa como Directora General de Deportes de Extremadura. |
LAIA PALAU ALTÉS | Capitana de la Selección Española de Baloncesto. Medalla de plata en el Campeonato de Europa 2019. Jugadora más laureada de la historia del baloncesto español al colgarse su duodécima medalla. Ocho Medallas en europeos (dos oros, dos platas y cuatro bronces), tres en Mundiales (una plata y dos bronces) y una plata en Juegos Olímpicos. |
LAURA ESTER RAMOS |
Waterpolo. Medalla de Plata en el Mundial 2019 y escogida mejor guardameta del Campeonato. Con una meritoria trayectoria: Medalla de plata en el Campeonato Europeo de Málaga 2008. Medalla de plata en el Juegos Olímpicos de Londres 2012. Medalla de oro en el Campeonato Mundial de Barcelona 2013. Medalla de oro en el Campeonato Europeo de Budapest 2014. Medalla de plata en el Campeonato Mundial de Budapest 2017. Medalla de oro en los Juegos Mediterráneos de Tarragona 2018. Medalla de bronce en el Campeonato Europeo de Barcelona 2018. Medalla de Plata en el Cto del Mundo de Gwuanju 2019.
|
TERESA PORTELA RIVAS | Bronce en el Campeonato del Mundo de Szeged 2019.
|
V PREMIO AUTONÓMICO DEPORTE, IGUALDAD Y EMPRESA 2019 | |
CANDIDATURAS | BREVE HISTORIAL |
ANA BELÉN REY ACUÑA |
Doña Ana Belén Rey Acuña está liderando, dentro del club piragüismo Badajoz el proyecto de Paracanoe para personas con discapacidad intelectual entrenando en la actualidad a un colectivo global de once personas. Además, Doña Ana Belén se responsabiliza de los entrenamientos del conjunto del club ante los escasos medios con los que cuenta. Doña Ana Belén cuenta con un excelente palmarés deportivo en el mundo del piragüismo que nunca ha sido objeto de un reconocimiento público, posee un total de 12 medallas en campeonatos del mundo máster de diferentes modalidades, incluida piragüismo de mar. Así como más de 11 títulos nacionales y un sin fin de primeros puestos en carreras regionales, nacionales e internacionales. Se solicita la consideración de su candidatura atendiendo, ante todo, a su liderazgo en el proyecto de PARACANOE, pues es un ejemplo en todo el país, por su actuación decidida en la integración de las personas con discapacidad y porque en la actualidad, no hay ningún otro club en todo el país que cuente con un número tan nutrido de estas personas. *SE ADJUNTA DOSSIER |
ESPERANZA MARÍA MENDOZA HOLGADO | Actualmente, es la única mujer que dirige partidos de la Liga ACB (anterior a ella lo hicieron Pilar Landeira y Ana Cardús). Arbitra desde 2001 y es internacional desde 2017.
|
GUADALUPE PORRAS AYUSO | La asistente extremeña Guadalupe Porras Ayuso hará historia en el arbitraje al convertirse en la primera mujer en participar en partidos de la máxima categoría del fútbol español. Marisa Villa, fue su predecesora, pero, aunque obtuvo la categoría, no llegó a debutar al no superar las pruebas físicas.
|
JULIANA FARIÑA GONZÁLEZ | la primera mujer Catedrático de Medicina y la primera en estar al frente de un Colegio de Médicos y ser miembro del Consejo de Médicos en España. Nacida en Badajoz. |
MARTA GARCÍA LOZANO | Marta García Lozano representará a España en el Mundial de Karate que tendrá lugar del 23 al 27 de octubre en Chile. La extremeña ha cumplido su gran reto de la temporada tras una sensacional temporada y será la bandera española en el mundial dentro de su categoría sub21 en la modalidad de kata. Marta García Lozano, ha sido la mejor española durante los dos últimos años. |
V PREMIO MEJOR ENTIDAD DEPORTE, IGUALDAD Y EMPRESA 2019 | |
CANDIDATURAS | BREVE HISTORIAL |
MOVISTAR TEAM FEMENINO (Equipo ciclista Movistar Femenino) |
Equipo ciclista femenino español en la máxima categoría femenina del ciclismo en ruta a nivel mundial (UCI Women´s Team). Telefónica y Abarca Sport, lograron que, a partir de 2018, el ya existente equipo ciclista masculino Movistar, tuviera también representación en la máxima categoría del ciclismo femenino internacional haciéndolas profesionales. Cuenta con los mismos medios y materiales que el equipo masculino y colabora con la Federación Española de Ciclismo en proyectos de apoyo a la base y fomento del ciclismo femenino (practicado por 1,9millones de mujeres en España). Actualmente, en ciclismo femenino, no existe un salario mínimo obligatorio en vigor (en 2020 se instaurará éste en 15.000€ hasta los 27.500€ para 2022). A día de hoy, el 17% de las ciclistas del pelotón internacional, no reciben salario, y más del 50% trabajan en un segundo empleo para llegar a fin de mes. El salario mínimo para un ciclista masculino es de 30.855€ y 38.115€ dependiendo si es un equipo Continental Profesional o World Tour respectivamente. Sólo el 8% de las mujeres ciclistas ganan más de 40.000 euros al año.
|
ASOCIACIÓN DE MUJERES EN EL DEPORTE PROFESIONAL |
Asociación que nace en 2016 con la voluntad de perseguir las desigualdades en la profesionalidad del deporte y en todos los sectores que conviven en esta gran familia deportiva; Medios de comunicación, Patrocinio, Federaciones deportivas. En consecuencia, los objetivos que persiguen son:
Hay que destacar el programa de mecenazgo deportivo denominado “Ellas compiten”, y por la línea de formación destacando las jornadas de prevención de delitos sexuales en el deporte, etc… |
INSTITUTO MUNICIPAL DE SERVICIOS SOCIALES DE BADAJOZ |
Los Centros Municipales de Mayores, sostenidos por el Instituto Municipal de Servicios Sociales, son espacios creados por y para el mayor. En ellos los socios pueden reunirse para realizar distintas actividades o bien disfrutar de los servicios que se ofertan. El Área de Atención al Mayor del IMSS gestiona 17 Centros, situándose 9 de ellos en distintos barrios de Badajoz, y los 8 restantes en las pedanías. Buscamos proporcionar las relaciones sociales de las personas mayores en los barrios y poblados donde residan; servir de cauce para hacer llegar a la Administración Municipal sus aspiraciones, inquietudes y necesidades de los socios, de un modo coherente y constructivo; estimular y promover todo tipo de actividades socio-culturales y recreativas; fomentar y potenciar la conciencia ciudadana, las relaciones colectivas y la condición de socios como miembros útiles y activos de la sociedad; y proporcionar atención a las necesidades sociales de carácter grupal y comunitario. |
SEGUROS PELAYOS «RETO PELAYO VIDA» | El Reto Pelayo Vida da nombre por 5 año consecutivo a la expedición que protagonizan 6 mujeres que han padecido cáncer y que ahora, unidas por su enfermedad y con el apoyo del programa Universo Mujer del Consejo Superior de Deportes han decido enfrentarse a el desafío, del Reto Pelayo Vida los Andes Bolivianos 2019.
|
ORMEX (Organización Regional de Mujeres Empresarias Extremeñas) |
La Organización Regional de Mujeres Empresarias Extremeñas nació en el año 1991 en el mes de diciembre. ORMEX es de carácter federativo, intersectorial y constituida sin fin de lucro para la coordinación, representación, gestión, fomento y defensa de los intereses generales y comunes:
ORMEX es una asociación de ámbito regional que forma parte de otros ámbitos mayores de asociación empresarial:
|